top of page
Imagen9.jpg

ACTOS CASTRENSES

Sea cual sea el acto castrense al que tengas el honor de asistir, la sensación siempre es la misma, la de haber vuelto atrás en el tiempo, uno o más siglos. Ya sea una emotiva imposición de una condecoración, una piadosa Misa de campaña, un triste funeral, una estirada recepción Real, un vistoso desfile, una protocolaria comida o atildada cena, una patriótica jura de Bandera, una toma de posesión en el mando de una unidad, o la siempre estremecedora oración de los caídos, el caso es que todos, absolutamente todos estos actos castrenses, siguen un ritmo y un compás medido, rígido y estructural, transferido desde tiempos antañones, pero siempre con un latente sabor humano y familiar, dentro de una exquisita educación y amor a España, que conforman la gran familia de los Ejércitos de España, afortunadamente ajena, a la sociedad civil que nos ha tocado vivir.

Actos castrenses1.jpg

(1950) Madrid. Prolongación de la Avenida del Generalísimo, después Paseo de La Castellana. Sin duda, mi primera asistencia a un acto castrense, con mis cuatro añitos y medio. Fue el Día del Desfile de los Ejércitos, por lo que yo iba vestido todo guapetón con la bandera al hombro. Al fondo se vislumbra el depósito de agua del Canal de Isabel II, junto a la futura Plaza de Castilla. El resto es todo campo. Castaños de Indias recién plantados, y enormes tuberías de desagüe esperando su colocación. Madrid crecía deprisa.

Imagen10.jpg

Audiencia Real en el Palacio de la Zarzuela. Madrid. (1980) Fue la primera vez que estreché la mano de S.M. el Rey Juan Carlos I, aunque no la última. Me sorprendió gratamente su campechanía y sencillez, lo que nos facilitó el trato a los visitantes, y a mí particularmente me impulsó a soltar un chascarrillo que provocó la risa de S.M., a la vez que un codazo por parte del circunspecto acompañante vecino. El Ejército del Aíre fue el promotor de aquella audiencia, y el Rey tuvo la deferencia de dedicarme la foto adjunta, que yo le había solicitado.

Imagen12.jpg

Centro de Instrucción de Reclutas nº 2. Alcalá de Henares. Madrid. (1966) Mi primera solemne Jura de bandera (porque hubo más). En la foto acabo de besar la roja y gualda, sintiéndome por el gesto que ya soy soldado de España, para lo que la Patria guste mandar. Comenzaron así 18 meses de Servicio Militar (Mili), fructíferos y animadísimos. Nos vigila atentos, sable en alto, el teniente Iñigo Pérez Navarro, del Arma de Ingenieros.

Imagen13.jpg

Academia de Ingenieros del Ejército. Hoyo de Manzanares. Madrid. (2006) Mi segunda Jura de Bandera, justo a los 40 años exactos de la primera. Lo más increíble del acto es que lo presidió el teniente general Íñigo Pérez Navarro, que vino de Canadá exprofeso para presidir también este emotivo acto, que nos emocionó a los dos. Nuestra amistad sigue perdurando 58 años después.

Actos castrenses2.jpg

(3 jun 2014) Madrid. Celebración del capítulo de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, con motivo del bicentenario de la creación de la Orden. El acto estuvo presidido por Su Majestad el Rey, Soberano de la Orden, que estuvo acompañado por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.

La foto está tomada en el Patio de Reyes, en la que invitados de excepción -civiles y militares-, custodiados por los alabarderos reales, se dirigen hacia la Basílica. Tuve el honor de ser invitado, junto con mi esposa, a tan transcendental acto. Somos la tercera pareja, tras un general del Ejército del Aíre, que precisamente oculta a mi esposa.

Actos castrenses3.jpg

Melilla. (2014) Acuartelamiento del Regimiento de Cazadores de Alcántara. Fui invitado a los actos de relevo de su mandato, por mi amigo, el coronel titular Fernando Barrón Clavet, ascendido posteriormente a General de División. A nuestras espaldas el emblema del laureado regimiento, por su actuación durante el desastre de Annual en 1921. Su lema reza: Haec nubila tollunt obstantia sicut sol (Disipa como el sol las nubes a su paso).

Actos castrenses4.jpg

Academia de Ingenieros del Ejército. Hoyo de Manzanares. Madrid. (2005) Cena de gala por la festividad de San Fernando, 30 de mayo, Patrón de los Ingenieros. Nos recibieron a mi esposa Ángela y a mí, nuestros amigos el teniente general Íñigo Pérez Navarro y su esposa Mariluz.

Actos castrenses5.jpg

Academia de Ingenieros del Ejército. Hoyo de Manzanares. Madrid. (2011) Vino español tras los actos y desfile en honor al Santo Patrono del Arma, San Fernando. Estoy bien custodiado por mis amigos los tenientes generales Juan Carlos Villamía Ugarte (de uniforme), y Francisco Boyero Delgado.

actoscastrenses.jpg

Academia de Ingenieros del Ejército. Hoyo de Manzanares. Madrid. (30 may 2005) Festividad de San Fernando, Patrón del Arma de Ingenieros. El General Director, Mariano Estaún Solanilla, nos recibe a mi esposa y a mí para asistir a la Cena de Gala tradicional.

actoscastrenses2.jpg

Academia de Ingenieros del Ejército. Hoyo de Manzanares. Madrid. (15 sept 2005) Acto religioso-castrense de recuperación de la capilla/ermita. En la foto dándonos la Paz en Misa, con el teniente general Boyero, el general Estaún (director de la Academia), y un servidor junto al coronel Chapa, y detrás otros jefes y oficiales profesores de la Academia.

actoscastrenses3.jpg

Palacio Real. Plaza de Armas. Madrid. (2012) Imposición por el Rey de la Cruz Laureada Colectiva de San Fernando al Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara Nº 10 de Melilla, que la ganó con creces luchando heroicamente en Marruecos en 1921, defendiendo a nuestra infantería. Tuve el honor de ser invitado a tan magno acto, que jamás debiera repetirse, porque el motivo había costado, cien años atrás, las vidas de 631 jinetes de los 700 que iniciaron la carga.

actoscastrenses4.jpg

Sala Altadis (Madrid). (28/10/2003) Bicentenario de la Academia de Ingenieros del Ejército. Tras su conferencia, divulgando y ponderando los hechos históricos de los “Ingenieros Militares”, el autor, aprovechó la magna ocasión para brindar un homenaje a todos los Ingenieros, personalizándolo en su padre, José Manuel Grandela Novo, quien hizo la Guerra Civil en un batallón de Ingenieros Zapadores. El estruendoso aplauso de los asistentes, la cara emocionada del homenajeado, sorprendido por la inesperada ovación, y la del abrazo padre-hijo, remataron de forma excelsa el histórico bicentenario de la Academia de Ingenieros del Ejército.

bottom of page